top of page

EL VALOR DE EL TLCAN

  • plumanegra016
  • 21 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Fuente Internet

21 de noviembre de 2016. (Debate).- Muchos nos hemos preguntado recientemente si el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) puede afectarse ahora que Donald Trump ganó como presidente de los Estados Unidos de América. Claro que puede afectarse. Tan es así que él mismo anunció que en los primeros 200 días de su mandato decidirá si entran en su renegociación o si definitivamente rompen con este y comienzan a diseñar tratados bilaterales con ambos países, México y Canadá. Pero, ¿cuánto vale el TLCAN para México? ¿Le iría mal a nuestro país si EUA se sale? Revisemos algunos números.


En 1994, año cuando entró en vigor el TLCAN, el valor de los ingresos para México fue de 91 mil 157 millones de dólares, pero para el cierre del 2015 este llegó a 6 billones 559 mil mdd, es decir, creció 72 veces su cuantía inicial. En esa cifra se contemplan exportaciones de bienes y servicios, petróleo, inversión extranjera directa, remesas y turismo. Los datos se obtuvieron de Inegi, Pemex y Banxico.


En ese periodo, 1994-2015, la exportación de bienes y servicios pasó de 60 mil 882 a 380 mil 623 mdd; el petróleo de 6 mil 624 a 23 mil 172 mdd; la inversión extranjera directa de 13 mil 941 a 32 mil 057 mdd; el turismo de 6 mil 363 a 17 mil 733 mdd; y las remesas de 3 mil 347 a 24 mil 785 mdd. El incremento abrumador de estas cifras revela la suprema relevancia que ha tenido el TLCAN para México.


Según Pro México, gracias al TLCAN nuestra nación es de las más competitivas para la inversión productiva a nivel internacional debido a su estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento económico –superior a la de países desarrollados- y su capacidad para generar manufactura avanzada (productos de alta tecnología).


Además, señala que México es una economía abierta que, a través de su red de acuerdos de libre comercio (32 acuerdos comerciales con 33 países y 10 tratados comerciales con 45 países), garantiza el acceso a mercados internacionales. El país ofrece costos competitivos y una posición geográfica estratégica. También cuenta con capital humano joven y altamente calificado. El país está posicionado como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones de consumidores y 60 por ciento del PIB mundial.


Por su puesto que cualquier de las dos alternativas, ya sea la renegociación o el rompimiento del TLCAN con posterior acuerdo bilateral, generará mucha adversidad para México. Lo que este país ha ganado es mucho, posiblemente como dice Trump, más que EUA y Canadá. México es un país competitivo en mano de obra calificada manufacturera y tecnológica. Nuestro país es de los más abiertos del mundo y de los más cercanos a mercados consumidores grandes.


Quien exprese que México puede ganar con una renegociación está equivocado, al contrario, Trump no lo va a permitir, en eso fundó su campaña, en defender los buenos empleos de los americanos. Y como lo hizo con la empresa Ford, quién según él ya venía a México a instalar una planta de mil 200 mdd, hará todo lo posible porque las inversiones se queden en EUA. Esperemos que el gobierno mexicano se ponga listo y vaya evaluando el costo menor de cada alternativa de negociación.


Por: Ermes Medina

Bình luận


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "PlumaNegra". Creado con Wix.com

Presentado también en

bottom of page