QUINTANA ROO, PARAÍSO PARA EL LAVADO DE DINERO
- plumanegra016
- 18 nov 2016
- 2 Min. de lectura

18 de noviembre de 2016. (Milenio).- Durante los últimos diez años, en Quintana Roo se reportó un movimiento creciente de operaciones de blanqueo de recursos a través de proyectos de inversión, falsas pérdidas hoteleras y tiempos compartidos fantasma.
Así lo señaló el director del Centro Nacional de Estudios e Investigación Tributaria (Cenesit), David Enrique Merino Téllez, quien precisó que "la magnitud real del problema es indeterminada".
Al participar en un programa de capacitación auspiciado por la Asociación de Profesionales Inmobiliarios en Cancún, Merino Téllez dijo que "las zonas turísticas son privilegiadas para lavar activos encubiertos como inversiones y falsas pérdidas hoteleras, como Cancún, Tulum, y Playa del Carmen entre otras".
"El Caribe es una región en la que se han detectado operaciones de este tipo. Pero no en 100% de la economía. Los recursos del crimen organizado y de actividades ilícitas son invertidos en proyectos, no en circulante, porque hay un proceso que obliga legalmente a demostrar que es dinero ilícito para proceder penalmente", expuso.
En un informe de 2015, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda informó que Quintana Roo tiene el cuarto lugar de Reportes de Movimientos Ilícitos. El último lugar lo ocupó Tamaulipas con 5 mil 4, y el primero la Ciudad de México con 39 mil 463, indicó el experto.
Así, este tipo de incidencia delictiva llega a diez actos por cada 10 mil habitantes en el estado.
Hacienda detectó el modo de operar para lavar dinero sucio: se constituyen empresas sin activos pero que mueven con celeridad divisas procedentes de otras empresas también fantasmas. En esas transacciones se diluye el dinero hasta que llega a la última empresa se realiza la operación de compra-venta.
En julio pasado, director de Servicios de Auditoría y Negocios de la empresa consultora Deloitte, Jorge García Villalobos, declaró en Cancún que "el sector turismo, principal actividad en Quintana Roo, registra flujos de lavado de dinero por unos mil millones de dólares al año, sobre todo en tiempos compartidos hoteleros"."Hemos detectado que en México el turismo puede ser una de las fuentes más importantes del lavado de dinero", subrayó.
Comentarios