top of page

CESE A LA CAPTURA DEL CARACOL CHIVITA POR REDUCCIÓN EN LA ESPECIE

  • plumanegra016
  • 18 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

CHETUMAL, Q. Roo. 18 de noviembre de 2016. (Sipse).- Investigadores insisten en la implementación de una veda 10 años, por lo menos, en la Laguna de Bacalar para la recuperación del caracol chivita, que en el último estudio 2014, la densidad promedio es de 1.2 caracoles por metro cuadrado y el riesgo latente a disminuir aún más.


Alberto De Jesús Navarrete, investigador titular de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), informó que la semana pasada se reunió con Isela Delgado Villanueva, directora de Ecología dey Ayuntamiento de Bacalar y solicitar convoque a una reunión con autoridades estatales y municipales, los pescadores y gente que quiera hacer cultivos de caracol para llegar a un acuerdo.


Señaló que existe una ausencia de información de este recurso, y recordó que fue hasta el año 2012 cuando el Fondo Mixto de Quintana Roo emitió una convocatoria da causa de la preocupación del Ayuntamiento de Bacalar para que se hicieran las primeras investigaciones por conocer cuánto caracol chivita había en la Laguna de Bacalar,la densidad y tamaños.

Fuente Internet

“Lo que encontramos de los estudios realizados entre el 2013 y 2014 fue que la densidad promedio es de 1.2 caracoles por metro cuadrado en los 42 kilómetros del largo de la laguna, el caracol no se distribuye de manera homogénea, debido a sus características biológicas puede vivir en montoncitos donde tiene protección y alimentos”.


Agregó que el caracol chivita es una especie que se distribuye en la vertiente del Golfo de México, en los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.


De Jesús NavarreteIndicó que no hay riesgo de extinción, como especie va a seguir presente, pero dejará de ser redituable desde el punto de vista comercial.

“Los informes obtenidos con los pescadores indican que cada semana sacan más o menos unas ocho toneladas de caracol chivita”.


Indicó que según el gobierno municipal existe una veda, pero la autoridad que instaura las vedas en materia de pesca es la Comisión Nacional de Pesca a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (Sagarpa), quienes no han emitido decreto al respecto junto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).


“Legalmente pueden sacarlo, pero se puede contra argumentar la falta de regulación con la solicitud del permiso de pesca, porque tampoco existen permisos de pesca otorgados, es un círculo vicioso”, finalizó.

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "PlumaNegra". Creado con Wix.com

Presentado también en

bottom of page