AUMENTO DEL DÓLAR IMPULSA TURISMO NACIONAL
- plumanegra016
- 18 nov 2016
- 2 Min. de lectura

18 de noviembre de 2016. (La Razón).- Ante los cambios en la economía los viajeros optan por conocer playas, montañas y monumentos dentro del país; la Secretaría de Turismo impulsa el programa #ViajemosTodosporMéxico
Este año la apuesta es por lo nacional. Ante el incremento del precio del dólar los destinos vacacionales en México se han posicionado por encima de los internacionales, una estrategia que ha sabido aprovechar la Secretaría de Turismo, para impulsar su programa #ViajemosTodosporMéxico.
“Si no baja el dólar, beneficia al turismo doméstico porque los recursos del turista mexicano rinden más que si va a Europa, Estados Unidos o Canadá aunado a la endeble seguridad que se da en varios países”, aseguró Julio Castañeda Carrión, presidente general de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes A.C. (AMAV), en una entrevista publicada en diciembre de 2015 en Economía hoy. Una teoría afianzada por la Sectur que prevé una tendencia positiva para la actividad turística en ascenso.
Vacacionar un fin de semana en destinos como Cancún, Ixtapa o Huatulco desde dos mil 700 pesos, con vuelo redondo incluido, es algunas de las opciones que puedes encontrar en el portal de #ViajemosTodosporMéxico, un viaje que tradicionalmente cuesta al menos siete mil pesos. El 70 por ciento de los paquetes lanzados serán para destino de playa, que son los que tienen mayor demanda.
El turismo tiene un reto: analizar las preferencias de los viajeros para poder responder a la demanda, como en el caso de los millennials (nacidos a partir de 1980), además de los llamados turistas de convenciones, que gastan hasta 53 por ciento más
que uno convencional.
La AMAV prevé mayor comercialización de paquetes vacacionales, especialmente por carretera, ya que es donde tienen un margen de ganancia más grande, entre 10 y 15 por ciento, y pueden lanzar descuentos más agresivos.
Comments