¿AFECTARÁ AL TURISMO MEXICANO EL RESULTADO ELECTORAL EN EU?
- plumanegra016
- 15 nov 2016
- 2 Min. de lectura

15 de noviembre de 2016. (PeriodicoViaje).- Los estadounidenses mantienen su predilección por vacacionar en nuestro país, principalmente en destinos de playa: Riviera Maya, Cancún y Los Cabos, además de la Ciudad de México; en los últimos cuatro años el 18 por ciento de los ciudadanos de Estados Unidos que salieron de su país, en promedio, lo hicieron hacia el nuestro; en 2015 sumaron 8.6 millones de turistas, tan sólo los que llegaron en avión. Así, hoy como ayer, la Unión Americana se mantiene como nuestro principal emisor de viajeros y, por lo tanto, nuestra dependencia turística de ellos sigue muy alta y en continuo aumento.
Trump ha amenazado con cancelar el Tratado de Libre Comercio que conjuntamente tienen con México y Canadá; pero no es el único, Clinton también dijo durante su campaña electoral que habría que revisarlo.¿Eso nos dañaría?
Según algunos expertos, no. Una ponencia presentada a título personal por del Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), durante el cuarto simposio de América del Norte sobre evaluación de los efectos ambientales del comercio, titulada 'TLC, turismo y medio ambiente en México', efectuado en Phoenix, en 2008, afirma que las inversiones provenientes de Estados Unidos, antes y después de la firma del TLC, son mayores que las de Canadá, con tendencia al alza, por lo que señala: “No se concluye que el TLC sea un importante promotor del sector turismo en México”. Desde antes del Tratado ya había grandes flujos de turistas estadounidenses y canadienses a nuestro país, cuya presencia se ve más influida por otras variables, como devaluaciones del peso, seguridad y huracanes.
Por su parte, el catedrático coordinador de la licenciatura en Negocios Turísticos de la Universidad Autónoma de Querétaro publico en 2004 un texto: 'El TLC y su impacto en la actividad turística', en el que sostiene que el promedio de millones de turistas que tenemos anualmente no depende tanto de los tratados de libre comercio –México ha firmado más de 40 con diversos países–, sino de una estrategia de largo plazo para posicionarnos como una fuerte marca país.
“Vale la pena insistir en que el crecimiento del sector no ha sido por una acción directa del TLC o de cualquier otro tratado firmado por México, ya que la misma Organización Mundial del Turismo, en su informe sobre el panorama del turismo internacional, ha señalado que sólo 14 por ciento del turismo receptor de los países se da por motivos relacionados con los negocios”.
Comments