PROPONE GARCÍA BRAVO REGLAMENTAR Y OPERAR YA LA POLICÍA TURÍSTICA
- plumanegra016
- 14 nov 2016
- 2 Min. de lectura
*La diputada María Cristina García Bravo presentó un punto de acuerdo a través del cual propone exhortar al Ejecutivo federal a emitir -dentro de sus facultades- el reglamento donde se establezcan los lineamientos generales para implantar, operar y poner en práctica la policía turística en nuestro país.

14 de noviembre de 2016. (Notimex).- En el texto, la legisladora del Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) subrayó que para México, el turismo debe ser una prioridad, pues es una fuente clave de captación de divisas internacionales desde los principales centros de atracción turística, recursos que generan beneficios económicos al sector comercial y de servicios.
Detalla que durante el primer trimestre de 2016, la Secretaría de Turismo (Sectur) registró un saldo positivo para el país por 2 mil 890 millones de dólares en materia de turismo internacional, equivalente a un aumento de 12.7 por ciento respecto al mismo periodo de 2015.
En dicho periodo ingresaron al país 8 millones 800 mil turistas extranjeros, es decir, 877 mil más que en el mismo periodo del año anterior.
El Banco de México (Banxico) reportó un ingreso de divisas por 5 mil 179 millones de dólares de los visitantes internacionales para el mismo trimestre de 2016, cifra que se incrementó 7.4% en comparación con el año anterior. En tanto, el turismo fronterizo presentó un aumento de 6.2 por ciento respecto a 2015 con una derrama de 187 millones de dólares.
Datos señalan que los ingresos por turismo superaron, incluso, las exportaciones del sector energético.

García Bravo recordó que nuestro país posee vastos e importantes destinos turísticos que le permiten captar considerables divisas y recursos. Entre ellos se cuentan Cancún, la Riviera Maya, Chichén Itzá, Tulum, Cobá, Palenque, Teotihuacán y, en la Ciudad de México, el Templo Mayor o el Museo de Antropología.
También se cuentan entre esos destinos Acapulco, Puerto Vallarta, Los Cabos, Mazatlán, Huatulco, la Sierra Tarahumara, el Cañón del Sumidero, el Arco de Cabo San Lucas, el Santuario de la Mariposa Monarca, Guadalajara, Monterrey y Veracruz, entre otros.
Sin embargo, argumentó la legisladora del Sol Azteca, “en la actualidad las actividades de los servicios turísticos se han visto afectadas por la delincuencia organizada y el clima de inseguridad generada en los últimos años”, por lo que compete a las autoridades federales adoptar las medidas legislativas y reglamentarias pertinentes para brindar protección a los turistas.
“La creación de la figura de la Policía Turística en varias entidades o municipios trata de responder al reto, pero no se cuenta con el respaldo legal para su implementación”, criticó la secretaria de la Comisión de Seguridad Pública.
En países como Colombia, Guatemala, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Nicaragua y Madrid ya opera la Policía Turística. La diputada federal subrayó que la creación de la Policía Turística a nivel federal no tendrá impacto presupuestal, pues la medida se propone como una especialidad de la propia Policía Federal.
Comments