BUSCAN PROMOVER EL TURISMO RELIGIOSO
- plumanegra016
- 14 nov 2016
- 2 Min. de lectura

14 de noviembre de 2016. (LaCronica).- La diputada federal Evelyng Soraya Flores Carranza promueve una iniciativa para que se reconozca el término de “Turismo Religioso” en la legislación. “Esto permitirá poner las bases para promoverlo de forma planeada y adecuada a diferentes niveles de gobierno y de población”, refiere.
Flores Carranza recordó que en la actualidad, las visitas a santuarios alrededor del mundo siguen siendo constantes. El turismo religioso mueve anualmente 300 millones de viajeros con una derrama de 18 mil millones de dólares.
“Los recursos económicos resultantes de este turismo han permitido impulsar regiones enteras en Estados como Jalisco, Oaxaca, Zacatecas y el Estado de México”, recalca.
Según la Secretaría de Turismo (SECTUR), los centros religiosos marianos más visitados en México son la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México; la Virgen de la Concepción en San Juan de los Lagos, Jalisco; la Virgen de Juquila en Oaxaca; la Virgen de la Expectación en Zapopán y la Virgen del Rosario en Talpa, Jalisco. Los santuarios de devoción no mariana con más visitas son el Santo Niño de Atocha en Fresnillo, Zacatecas; el Cristo Rey en el cerro del Cubilete, Guanajuato y el señor de Chalma en Malinalco, Estado de México.
“Es imperativo que las leyes reconozcan las realidades regionales, culturales e históricas del país, para proteger los centros turísticos, como detonantes económicos y como patrimonio cultural”, apunta la legisladora federal por el Distrito 2 de Jalisco con cabecera en Lagos de Moreno.
También a nivel internacional, nuestro país destaca en la materia. Según la revista Forbes, los 20 lugares religiosos más visitados en el mundo son: la Basílica de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, el Vaticano y la Basílica de San Pedro en Roma, la tumba del Gran Iman Reza en Irán, las rutas de peregrinación de la cordillera de Kii en Japón, la catedral de Notre Dame en Francia, la basílica del Sagrado Corazón en Francia, el templo de Sabarimala
“El Turismo Religioso representa un importante intercambio cultural y económico, así como una fuente de ingresos en muchas regiones de México”, añade la promotora de la iniciativa.
Por último, en dicha iniciativa se sugiere incluir en la legislación las definiciones de “peregrino” y de “turismo religioso”; incluir la vertiente de “fines religiosos” como una posibilidad del turismo social; establecer la obligación de los tres órdenes de gobierno para formular, conducir y evaluar la política pública en la materia para la atención, regulación, administración y vigilancia de los destinos; así como celebrar convenios de coordinación entre autoridades federales. Las reformas propuestas son a la Ley General de Turismo.
Bình luận