top of page

EL MAESTRO DEL APRENDIZAJE EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO MEXICANO

  • plumanegra016
  • 10 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Fuente Internet


10 de noviembre de 2016. (Educacion-futura).- La función de inspiración fluye de abajo hacia arriba y le corresponde al maestro de banquillo mexicano hacer su parte como lo ha hecho en ocasiones anteriores. Es importante que recupere lo más pronto posible su papel de inspirador del quehacer docente en su aula para que los graves problemas educativos que nuestro país padece empiecen a solucionarse.


El impetuoso desarrollo científico y tecnológico mundial está revolucionando todo. Personas, familias, empresa, instituciones, países y sistemas están transformándose. México no permanece al margen de ello y obligadamente toma estos cambios en su sistema educativo. Por eso ya estamos oyendo hablar a las autoridades educativas mexicanas, — quizá sin entender ­­–, tímida y escuetamente del autodidactismo (aprender a aprender), dos calendarios y una currícula escolar diferenciada.


El maestro del aprendizaje mexicano, dentro de su salón de clase, podrá aplicar la técnica del triángulo pedagógico para diferenciar los calendarios escolares particulares de sus alumnos en sobresalientes, regulares y atrasados. A los alumnos sobresalientes y regulares, una vez que hayan acreditado la curricula escolar obligatoria, los podrá encaminar hacia los estudios propios de su vocación y les pedirá que completen su plan y programa con actividades deportivas, artísticas y recreativas a su entero gusto, es decir: “Servicio a la carta con un platillo obligatorio”


Con respecto a la curricula escolar diferenciada propuesta por el nuevo modelo educativo mexicano es un excelente inicio hacia la desescolarización del sistema de nuestro país, pero, sólo es el primer paso de un largo camino que tenemos que aprender recorrer todos los involucrados en el proceso escolar para que nos manejemos con propiedad en la etapa de la información y el conocimiento que apenas inicia, y que como es natural, está transformando todo y muchas cosas andan de cabeza y hay que poner en su lugar.


En el trabajo escolar, el qué, el cómo y el con qué deben mantenerse en inmejorable armonía para que los resultados sean óptimos. El caso mexicano es un verdadero desastre por tantas reformas, acuerdos, alianzas y modelos educativos que van y vienen sin ton ni son. Ocurrencias que lamentablemente tienen confundidos en su quehacer docente a la mayoría de los maestros mermando gravemente la calidad de su trabajo.


En contrario, el maestro del aprendizaje propugna por el capitalismo humano como una forma óptima de relaciones de cooperación entre personas, familias, empresas, instituciones y países sin importar sus múltiples diferencias. Tiene en mente un alumno autosuficiente, productivo, competente, preocupado, profundo, sencillo y honesto. Utiliza como método de trabajo el autodidactismo para desescolarizar a su grupo y poder atender más de cerca a los alumnos en sus peculiares condiciones, y por último, maneja la currícula escolar con una parte totalmente obligatoria para todos los alumnos, otra opcional, y la demás, deseable.


El maestro mexicano, utilizando su gran creatividad, puede edificar algo parecido o mejor de lo que propone este artículo y hacer de su salón de clase un verdadero oasis educativo. El camino está sugerido, sólo le hace falta al docente que aporte un poco de la mucha inspiración que posee y que ahora parece estar adormecida.

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "PlumaNegra". Creado con Wix.com

Presentado también en

bottom of page