TECNOEDUCADOR, EL MÉTODO PARA CREAR NIÑOS JOBS
- plumanegra016
- 8 nov 2016
- 2 Min. de lectura

8 de noviembre de 2016 (El Universal).-DeKids es un programa donde los niños aprenden a crear tecnología construyendo proyectos con modelos de negocios a partir de sus sueños, manteniendo la motivación en el aprendizaje. “Buscamos que rompan sus miedos y se atrevan a equivocarse, generando en ellos seguridad y experiencia. Los incentivamos a llevar sus ideas a la realidad y a emprender”, explica Marco Velázquez.
Durante el programa educativo de DeKids, conocido como ‘batch’, los niños practican las habilidades para realizar un buen ‘pitch’, es decir, para poder explicar sus proyectos como verdaderos emprendedores. Eso es importante porque al final de cada ciclo presentan sus proyectos ante mentores reales, líderes tecnológicos exitosos que los evalúan, les brindan retroalimentación y eligen el proyecto en el que ellos invertirían, generando así una experiencia real donde el aprendizaje va más allá de un aula.
“Lo que yo hice fue preguntarme por qué no hay personas como Mark Zuckerberg, Steve Jobs o Bill Gates en México, y si ellos deben su éxito dado a que comenzaron desde niños a desarrollar sus pasiones e intereses incluso en contra del sistema educativo tradicional. Por ello es que busco generar un cambio de impacto a través de la educación. Veo una creciente necesidad de revolucionar la educación como factor principal para cambiar al mundo, a través del aprendizaje con pasión y un proceso que se apegue más a la vida real”, señala.
“Me atrevería a decir que DeKids es realmente un programa único no sólo en México, ni siquiera en Estados Unidos hay uno así, enfocado en que los niños vivan en la realidad el proceso de crear un emprendimiento tecnológico desde cero y puedan concretarlo”, comenta.
Siete millones de empleos desaparecerán en México gracias a la tecnología y sólo 2 millones se crearán gracias a ésta en los próximos años. México necesita más y mejores emprendedores, pero es un mundo que pocos exploran, ya sea por miedo, por falta de seguridad, conocimiento y motivación. Es importante que cada vez más niñas se sumen al mundo de la tecnología como creadoras y no sólo como consumidoras, por ello es que la filosofía de DeKids es clave.
Al esfuerzo de Marco, Érika Luna y el resto del equipo de DeKids, se han sumado espacios como Wayra México, Google, Impact Hub y Centraal, en cuyas instalaciones los niños del batch 7 podrán conocer y trabajar para desarrollar sus proyectos de emprendimiento a partir del próximo 5 de noviembre. Las inscripciones están abiertas en dekids.com.mx.
Desarrollar este tipo de propuestas educativas cuesta y lamentablemente se tienen que hacer desde la iniciativa ciudadana privada para volverlas realidad.
“El uso de la tecnología está presente en nuestra vida diaria, pero, ¿la creación? Aquí nos estamos rezagando, la tecnología no se creó de manera independiente, necesitamos más personas creativas capaces de crearla con ideas innovadoras, y qué mejor que los niños para comenzar ese proceso”, concluye Marco.
Con DeKids, los niños y jóvenes aprenden a programar, diseñar y a usar tecnología como profesionales.
Son instruidos en programación, desarrollo de páginas web y otras competencias tecnológicas.
Algunos de los proyectos creados en DeKids son: Going Forward, canal de YouTube de política y emprendimiento para niños, y Xocomix, una marca de chocolates creada por una niña de 11 años que ha logrado más de 2 mil pesos en ventas.
댓글