top of page

REPLANTEAN SEP Y SCT ESQUEMA DE EDUCACIÓN DIGITAL CON EL PROGRAMA @APRENDE 2.0

  • plumanegra016
  • 8 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Fuente Internet

8 de noviembre de 2016 (El Debate).- Su objetivo es que los niños, sin importar su grado escolar, tengan acceso a un espacio equipado “en el que puedan fortalecer el desarrollo de las habilidades digitales y el pensamiento computacional, con lo que podrá involucrarse oportunamente en la sociedad del Siglo XXI”, señala el documento del programa, editado por la SEP.

El programa. @prende 2.0 se basa en tres vertientes: capacitación a profesores, creación de la plataforma en línea más grande de Iberoamérica y conexión a Internet. Convenios con empresas de telecomunicaciones y fundaciones, así como un acuerdo de intención con el Sindicato Nacional de Trabajadores.


En entrevista, el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, explicó que la licitación de estos servicios administrados se inició para equipar las aulas de medios a partir de 2017 en 3 mil escuelas del país: “Está dividido el país en cinco regiones y tenemos identificadas las diferentes escuelas que reúnen las características para participar en esta licitación. De las 23 mil que están identificadas, vamos a tener un proyecto piloto con tres mil, que incluyen el aula @prende con la conectividad y el servicio administrado, para que una vez que las tengamos instaladas, el siguiente año podamos ver algunos otros esquemas para aumentar el número de escuelas”, explicó.


Algunas de las empresas y organizaciones que participaron en la presentación del programa y firmaron convenios de colaboración con la SEP fueron AT&T, CISCO, Lego, Intel, Microsoft, IUSA, Dell, Art FP Computer Solutions y Google México. También firmaron convenios: Fundación Azteca, de Grupo Salinas; Fundación Telefónica; Fundación Televisa; la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI); Asociación Mexicana de Internet (Amipci).

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "PlumaNegra". Creado con Wix.com

Presentado también en

bottom of page