CIENTÍFICOS RECHAZAN INICIATIVA DE POSIBLE RECORTE PRESUPUESTAL
- plumanegra016
- 2 nov 2016
- 1 Min. de lectura

Ciudad de México. 2 de noviembre de 2016, (Scidevnet.net).- El futuro de la ciencia en México será definido antes del próximo 15 de noviembre, cuando la Cámara de Diputados decida aprobar o no una iniciativa propuesta por el gobierno federal para recortar 19,2 por ciento el presupuesto fiscal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los 27 centros públicos de investigación que dependen de él.
De ser aprobada la reducción de US$ 391 millones se coronaría como el mayor recorte presupuestal en la historia de la ciencia mexicana.

Arturo Menchaca, firmante de la carta y coordinador del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, advierte que con este recorte la ciencia mexicana perdería cuatro años de incremento presupuestal. Como alternativa, el físico ha sugerido que la reducción sea de 10 por ciento para evitar un apagón científico. “Es un fregadazo”, protesta. “Pero de que va a haber recorte, va a haber recorte. Hay que apretar el cinturón”.
Aunque el Conacyt anunció que las becas de posgrado y la contratación de nuevos científicos quedarán blindados del posible recorte, la inversión en laboratorios y proyectos de investigación sí se vería afectada.
La magnitud del recorte planteado haría mucho más difícil acatar el artículo 9 bis de la Ley de Ciencia y Tecnología que obliga a México a invertir al menos uno por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en investigación y desarrollo, mandato que lleva ya unos 12 años sin cumplirse. Al inicio de su sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto prometió alcanzar esa meta pero ahora muchos científicos lo dudan.
Comments