top of page

CIENTIFICOS, ABOGADOS Y ACTIVISTAS BUSCAN EL FIN DE LA INDUSTRIA DE DELFINARIOS EN MÉXICO Y EL CARIB

  • plumanegra016
  • 1 nov 2016
  • 1 Min. de lectura

Ciudad de México, 1 de noviembre (SinEmbargo).– La Comisión Interamericana para la Biodiversidad Marina, un órgano colegiado internacional une estudios e investigaciones científicas con acciones legales nacionales e internacionales para poner punto final a la industria del cautiverio de cetáceos en México y El Caribe. Además busca desarrollar trabajos para la defensa de los arrecifes de coral y la biodiversidad marina.


Neurocientíficos, biólogos marinos, bioquímicos, juristas y organizaciones con sede en Estados Unidos como The Whale Sanctuary Project, Dolphin Project, Racing Extinction; otras mexicanas entre las que destacan Derecho Sin Fronteras, Marea Azul, Nuevo Ciclo, Delfines en Libertad; Fundemar, de República Dominicana y la internacional Global Coral Reef Alliance, entre otras, integran las comisiones que iniciaron trabajos desde el 22 de octubre pasado.

Fuente Internet

En palabras del maestro Víctor Hirales, presidente y fundador de Derecho Sin Fronteras, la Comisión busca en primera instancia impedir las prácticas de criaderos de delfines con fines comerciales, ya que los expertos han llegado a la conclusión de que los delfinarios son un negocio cuyo principal objeto es la obtención de ganancias, sin importar que ponen en riesgo la conservación de estos mamíferos marinos.

 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "PlumaNegra". Creado con Wix.com

Presentado también en

bottom of page