PRESUPUESTO EN MÉXICO, INSUFICIENTE PARA NECESIDADES DE INFANCIA: UNICEF
- plumanegra016
- 31 oct 2016
- 1 Min. de lectura

31 de octubre de 2016.- El representante de UNICEF, Christian Skoog, dijo que "México ha hecho progresos importantes para identificar el gasto en la infancia, tanto a nivel federal como local, pero las asignaciones presupuestarias son todavía insuficientes y reducidas para permitir el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, sobre todo para los que viven en pobreza".
En el último año, solo ocho de las 32 entidades federativas presentaron el informe de presupuesto para la protección de la infancia de acuerdo a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA).
Además, declaró que se tiene contemplado un presupuesto de 759 mil millones de pesos, dirigido a la protección de la infancia y adolescencia para el próximo año.
El Comité de los Derechos del Niño, pidió que el presupuesto sea aplicado con eficacia, eficiencia, equidad y transparencia. Es la primera vez que una institución como UNICEF analizará junto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la distribución de este presupuesto.

En el Informe Anual 2015 de la Situación de la Infancia en México, realizado por UNICEF, se señaló que en el grupo de 0 a 5 años de edad, es donde se concentra la mayor desventaja en comparación con otros grupos de la población infantil, ya que son quienes reciben el menor porcentaje del gasto público.
Las autoridades asumieron que el reto es grande, ya que en México 21.4 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de pobreza, de los cuales, 4.6 millones están en extrema pobreza, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El Occidental
Comments