EL DÍA DE MUERTOS DESDE LAS AULAS
- plumanegra016
- 31 oct 2016
- 1 Min. de lectura

31 de octubre de 2016.-Una tradición muy mexicana que se festeja desde épocas prehispánicas es la de “Día de Muertos”, muy arraigada en nuestra sociedad, que principalmente los días 1° y 2 de noviembre se rinde culto “a los que se nos adelantaron”.
En las escuelas de educación básica, el compromiso de fomentar por los maestros, nuestras tradiciones, se convierte en toda una fiesta de creatividad, que engloba un aprendizaje significativo para los educandos, en educación artística, historia, español, civismo, principalmente se trabaja en la elaboración de calaveras poéticas, con dedicatoria a los amigos o personajes sobresalientes, se visten calaveritas utilizando materiales de desecho, se organizan concursos de ofrendas, se degustan platillos típicos en memoria de los muertos, se hace papel picado para los adornos, se presentan obras típicas como “El Tenorio”, “La Llorona”, y se adornan las ofrendas con las flores típicas, etc., se convierte en toda una festividad donde los docentes tienen oportunidad de fomentar nuestras costumbres mexicanas.

A diferencia, el nivel medio y superior, festeja estas fechas, con fiestas de origen extranjero como el “Halloween”, en donde los disfraces y los excesos con el alcohol predominan, deformando las tradiciones.
El Sol de México
Por: Crispín Bello
Comentários