LA CREACIÓN DE LEYES SERÁ MÁS EFICIENTE EN QUINTANA ROO
- Héctor Bello G.
- 19 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Al presentar nueva iniciativa la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso pide desechar archivos muertos
Afirma la legisladora Candy Ayuso Achach que imponer tiempo de caducidad en el proceso de iniciativas de Ley permite que el trabajo de congresistas sea más productivo y expedito

CHETUMAL. Congreso del Estado a 18 de octubre 2016.- La incorporación de una figura de caducidad, en el proceso de creación de Leyes en el Congreso, permitirá desechar las iniciativas no dictaminadas tras un año de archivo, afirmó la legisladora Candy Ayuso Achach.
En la presentación de iniciativa que refuerza el Artículo 73 de la Constitución Política del Estado, como forma de concluir atípicamente el proceso de creación de Leyes, la legisladora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología precisó que lo anterior resulta un instrumento útil para agilizar el trabajo.
“Y dar la atención en los temas estratégicos sujetos a revisión, desechando así una larga lista de asuntos coyunturales que de cualquier manera deberían ser dictaminados. La intención de la presente reforma es además imprimir un nuevo ritmo en el trabajo y discusión en la sede legislativa”, dijo.
La legisladora Candy Ayuso Achach, indicó que resulta necesario dotar de instrumentos a las comisiones para que puedan enfocar su atención en temas relevantes y estratégicos para la vida pública del Estado.

“Que les permita además superar el cuello de botella generado a partir de la proliferación de iniciativas en variados temas, que en ocasiones, por ser coyunturales, pierden su trascendencia con el paso del tiempo, contando a pesar de ello en la larga lista de pendientes que las comisiones deben desahogar”, expuso.
Abundó, que la presente Iniciativa de Decreto presentada, adiciona un segundo párrafo al artículo 73 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, para incorporar la figura de la caducidad legislativa.
“La intención de la iniciativa propuesta permitirá la construcción rápida de consensos para el análisis serio y pronto dictamen de los diversos temas planteados en el Congreso del Estado, enfocando así la atención en la verdadera productividad legislativa, con más transparencia en el proceso de producción legislativa y mejorando así el diálogo con la ciudadanía. Es por esto que si pasado un año de presentada la iniciativa de ley o decreto no ha sido aprobada por el Congreso se considerará por ese hecho desechado. Excepto cuando la o las comisiones responsables soliciten una prórroga, para emitir dictamen, contando con el improrrogable plazo de seis meses para su aprobación, de lo contrario se considerará desechada”, precisó.
Cabe mencionar que esta figura se ha incorporado a los trabajos legislativos con éxito en otros Congresos de nuestro país, como es el caso del Estado de México, San Luis Potosí y Chiapas.
Comentarios